* Educación en Medio Abierto,
* Mediación Escolar
* Desarrollo de la Inteligencia Emocional en Aulas
Se trata de un conjunto de actuaciones de intervención educativa especializada en prevención secundaria dirigida a población adolescente, que Acais desarrolla para la Sección de Educación del Distrito de Villaverde en Madrid y que se articulan en torno a tres programas interdependientes:
… a través de los cuales se pretende incidir en dos líneas paralelas: Por un lado, busca la mejora de la competencia personal y social de los chicos y chicas, que permita ampliar en cantidad y calidad de sus relaciones positivas y sus expectativas de logro a nivel social y académico. Y por otro lado, se pretende el desarrollo de factores de protección social en los espacios y estructuras de interacción, para mejorar sus condiciones de vida y sus posibilidades de éxito.
La trayectoria del PIC comenzó en noviembre de 2004, con un programa de Educación de Calle, y se fue adaptando paulatinamente a la realidad cambiante del distrito, intentando en todo momento dar respuesta a las necesidades educativas y convivenciales de la población adolescente y sus entornos de referencia. En este transcurso, el equipo de profesionales hemos recibido la valoración de los agentes sociales del barrio, de las comunidades educativas, así como el reconocimiento a nuestra labor de de instituciones y entidades.
En 2012, el PIC fue reconocido por UNICEF como proyecto más innovador, lo que otorgó al Distrito de Villaverde la consideración de Ciudad Amiga de la Infancia.
Se trata de proyectos dirigidos a la mejora de la convivencia en el entorno escolar previniendo y regulando las situaciones conflictivas que se dan en las comunidades educativas, en colaboración con los diferentes estamentos de la misma: Equipo directivo, Equipo de orientación y apoyo psicopedagógico, AMPA,s, etc.
Las actuaciones, que tiene un marcado carácter educativo, están dirigidas fundamentalmente a los y las estudiantes, al tiempo que pretenden generar estructuras permanentes que mejoren la interacción entre todos los miembros de la comunidad, en las que se involucren profesorado, agentes sociales y resto de comunidad (familiares, voluntarios, etc.)
En Acais llevamos desde 2002, interviniendo en entornos escolares para la mejora de la convivencia y la reducción de la conflictividad y la violencia, entre los que destaca el proceso desarrollado en los centros educativos de Usera, para la Sección de Educación de dicho Distrito, que se orientaba a la mejorar la convivencia en el entorno escolar y como consecuencia, aumentar el grado de satisfacción de sus integrantes, reduciendo la conflictividad y aumentando el rendimiento escolar.
Los proyectos de Educación de Calle, están compuestas por actuaciones de educación especializada en prevención secundaria en medio abierto: calles, parques, plazas…, orientadas a población infanto-juvenil, con la intención de favorecer el desarrollo de hábitos saludables y la reducción de riesgos asociados a conductas desadaptadas.
Además, en Acais incorporamos una perspectiva comunitaria, al orientar la intervención hacia la generación de factores de protección social y el desarrollo de un tejido social de sostén, que permita el adecuado andamiaje para el desarrollo personal y social de los chicos y chicas en los barrios y/o municipios.
Los profesionales de Acais contamos con 20 años de experiencia proyectos de Educación de Calle y Prevención Comunitaria, que pusimos al servicio de la cooperativa para desarrollar los que se ejecutaron en las Mancomunidades de THAM y Sur Oeste entre Octubre del 2003 y Diciembre del 2007. Actualmente se siguen desarrollando en el marco del Plan Integral de Convivencia.
Los proyectos en este sentido son muchos y diversos (apoyo escolar, animación a la lectura, motivación al estudio, etc.), pero de entre ellos destacan, por su potencial, eficacia y aceptación en los centros educativos, el desarrollo de acciones correctoras en el programa de convivencia de los centros educativos.
Se trata de actuaciones de carácter educativo, dirigidas a la reducción de comportamientos disruptivos, y la prevención de sanciones y expulsiones, mediante lacciones correctoras del comportamiento comportamiento y la actitud de los menores a través del desarrollo y contextualización de sus competencias sociales y académicas, incidiendo además en su motivación de logro para la actividad académica.
En última instancia, se contempla actuaciones de acompañamiento en expulsión para evitar las consecuencias que estos periodos tienen entre los estudiantes.
A lo largo de los años que llevamos interviniendo en esta línea (desde 2006), en Acais hemos desarrollado actuaciones con métodos específicos de alto éxito, que hemos recogido en una guía de intervención en conflictos y actuaciones correctoras, para facilitar la incorporación del profesorado y del equipo psicopedagógico a dichas tareas.
Además, desde 2015, se refuerza en Villaverdes esta actuación con programas de refuerzo escolar en periodo estival para alumnado de secundaria, cuyos índices de promoción entre el alumnado que ha participado se encuentra en porcentajes realmente altos, logrando en varias ocasiones el 100%, con una inmensa mayoría por encima del 75%; este dato, partiendo de que, en todos los centros y para ambos sexos, se supera siempre el 50% de alumnado que promociona, podemos considerar un éxito rotundo en todos los sentidos.
El equipo de educación social de la Junta Municipal de Usera trabaja en coordinación con los equipos de trabajadoras sociales de zona de los dos centros de servicios sociales del distrito, interviniendo con familias cuya situación contiene algún riesgo de exclusión para algún miembro de las mismas, en especial los y las menores de edad. Desde la intervención familiar se fomenta la mejora de las relaciones familiares, se abordan situaciones de dificultad social y económica y se facilitan procesos de crecimiento personal y prevención del riesgo de exclusión.
Acais desarrolla este programa para los Servicios sociales del Distrito de Usera en Madrid en los siete barrios del distrito, centrando el trabajo comunitario en los barrios de Almendrales, Orcasur y San Fermín.
El trabajo se aborda desde tres ámbitos de actuación:
Estos tres ámbitos están interrelacionados entre sí. El trabajo más iNdividual y familiar se refuerza con la generación de factores de protección en el entorno cercano de los y las menores, la calle, a través de la generación de grupos conformados en torno a una actividad y del acercamiento a los grupos naturales de referencia. Y este trabajo de intervención en medio abierto, está ligado a las actuaciones en el ámbito comunitario, desde las que se pretende implicar a las personas en la mejora de su entorno, siempre desde el trabajo en red con otros agentes del distrito