Actualmente
Proyectos desatacados
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
EMPRENDEDURÍA SOCIAL Y PROFESIONAL
Se trata de un proceso formativo en formato de mentoría (mentoring), que persigue la capacitación específica a personas que desean reorientar su vida profesional o reinventar su profesión, así como aquellas personas y equipos promotores que quieran iniciar un proyecto de emprendimiento.
Dicho proceso de mentoring, supone un acompañamiento a las personas y/o equipos durante varias sesiones, para la valoración y adaptación de sus propuestas, que permita una maduración de su proyecto, así como la asimilación de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para lograr su puesta en marcha con mínimas garantías, o de lo contrario, desestimar dicha propuesta.
En este sentido, la mentoría se compone de una serie de protocolos y ejercicios que permitan a las personas receptoras de la misma, un aprendizaje experiencial, que se adecue a su proyecto y a la realidad social o del sector de mercado en el que se pretende desarrollar. Para ello, disponemos de una serie de herramientas básicas que actúan a modo de documentación y ejercicios prácticos para el aprendizaje, que a su vez permiten a las personas o los equipos de promotores/as realizar dicha valoración que identifica puntos fuertes y de mejora, siempre acompañados por la figura de la persona mentora.
El asesoramiento debe implicar un proceso formativo, centrado en la función de acompañamiento de la persona mentora, y la aportación de herramientas útiles que simplifiquen algunos procesos y los hagan más fáciles de comprender, analizar e interpreta.
Dichas herramientas se articulan y protocolizan a través de esta propuesta de trabajo que se adapta a las necesidades expresadas y que pretende ser una herramienta en constante ampliación y modificación. Su utilidad está al servicio de las habilidades didácticas y técnicas de las personas mentoras, que a su vez incluyen y aportan los frutos de su trabajo en función de su experiencia.
Actualmente
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LA GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
En esta era de la hipercomunicación, es habitual que los equipos de trabajo, ya sea en empresas, instituciones o entidades, tiendan a “tecnologizar”, en el sentido amplio de la palabra, los procesos de comunicación y gestión (redes sociales, comunicación 2.0, TIC,s., etc.). Sin embargo, esta tendencia adaptativa, no debe olvidarse del aspecto más humano de los equipos, que son las personas que los componen y sus necesidades. Por este motivo es necesario recuperar una óptica de cuidado hacia las propias personas y los procesos que las relacionan, tanto en la gestión de los equipos, como de su comunicación y, por supuesto, en la gestión que se hace del tiempo dedicado a todos ellos.
En Acais llevamos desde 2002 realizando asesoramiento y formación a equipos de trabajo acerca de estrategias y herramientas para el trabajo en equipo, atendiendo a aspectos tan importantes como la inteligencia emocional, el bienestar subjetivo y la motivación de logro, con la intención de recuperar la eficacia personal y colectiva, sin perder la humanidad que debe tener un grupo de personas.
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
DESARROLLO DE COMPETENCIA SOCIAL PARA EL EMPLEO
Desde la línea de inserción laboral y emprendimiento social, consideramos fundamental que las personas mejoren sus habilidades sociales y su capacidad de afrontamiento, de cara a los procesos de mejora de su empleabilidad.
Para ello, desarrollamos cursos completamente gratuitos para población en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, vinculados a proyectos más amplios de inserción socio-laboral, con un expléndido resultado, tanto en la adquisición de habilidades y herramientas, como en la modificación de actitudes que favorezcan su inserción laboral.
Aquo Coop Fecha Actualmente
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE LA CIUDAD DE MADRID
Acais ha participado durante el segundo trimestre de 2017 en la elaboración del Plan Estratégico de la Economía Social y Solidaria de la Ciudad de Madrid, dentro del grupo de trabajo ESS ligada al Territorio.
La participación en dicho plan se justifica por la trayectoria de Acais en procesos de intervención social en distritos como Villaverde o Usera, con una marcada perspectiva comunitaria que se concreta en tres tipos de proceso:
1. Generación y fortalecimiento del tejido social y asociativo del territorio, impulsando la aparición de nuevos colectivos promotores de carácter socio-cultural y plataformas comunitarias para el trabajo en red.
2. Favorecimiento del relevo generacional de entidades comunitarias y vecinales.
3. Aplicación de un modelo de intercooperación, en el que hasta la fecha han participado 23 entidades de economía social.
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
LA PLAZA ACTÚA
Emprendeduría Social
“La Plaza Actúa”, Emprendimiento para la Inclusión Social en barrios de Alicante”, es un proyecto tan novedoso, como necesario, en la ciudad de Alicante. Está centrado en el desarrollo de acciones formativas para el desarrollo del emprendimiento, entre las que destaca, por su potencial, la que nos gusta llamar “Emprendeduría Social”
Esta acción se aleja de los medios de formación convencionales para poner el acento en procesos de formación específica e individualizada para personas que se encuentran en situación de desempleo y que no encuentran salida a su situación personal y familiar en la crítica situación actual.
La emprendeduría social es un proceso en el que una persona mentora, acompaña a otra interesada en su proceso de reincorporación al mundo laboral, en tres líneas:
- Reorientación del interés profesional, en aquellos casos en los que la persona requiere actualizase a un mercado cambiante.
- Reinvención personal-profesional, en aquellas situaciones en que la posibilidad de inserción requiere emprender un camino completamente diferente, por la obsolescencia de la profesión o por la imposibilidad de inserción convencional.
- Emprendimiento social, cuando la persona o grupo promotor, contemplan una idea que pueda considerarse potencialmente un negocio o un recursos local para el desarrollo comunitario de la zona.
Todas ellas contemplan un denominador común: la construcción de un tejido social solidario, que permita organizarse a la población para afrontar con esperanza un futuro distinto y menos precario.
Asimismo, se realiza en el ámbito del Plan un Programa de Educación Emocional dirigido a todos los integrantes de la comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias.
COLABORA:
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
TALLER DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO EN LA RED
Este espacio formativo tiene la finalidad de que, aquellas personas en situación de desempleo que lo cursen, aprendan a desenvolverse en internet para ser capaces de realizar una búsqueda activa de empleo. El objetivo principal: acceder al potencial que tiene internet de cara a este cometido y dotar de herramientas a las personas participantes con las que puedan autogestionar sus candidaturas a través de los canales existentes.
Entre los contenidos trabajados se ha dedicado especial atención al uso de las redes sociales más influyentes que permiten, en la actualidad, poner en contacto a través portales web de búsqueda de empleo, a trabajadores, empresas y empresarios, multiplicando así las posibilidades de encontrar trabajo.
2) HH. Socioemocionales para el trabajo en equipo con MTL
3) Taller de trabajo en equipo y eficacia personal para educadores del PIC
2) O.N.C.E
3) Planes de Barrio JMD Villaverde Fecha 2013 a 2016
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
TALLERES DE TRABAJO EN EQUIPO
Otra seña de identidad en Acais es la formación a profesionales, en activo o que se forman para ello, en competencias para el trabajo en equipo y la regulación de conflictos laborales y profesionales.
En esta línea hemos desarrollado un elevado número de talleres, como se puede ver en nuestra trayectoria, pinchando en otros proyectos realizados, pero queremos destacar los últimos realizados, por su diversidad en el perfil destinatario:
– Adolescentes y jóvenes estudiantes de FP en San Sebastián de los Reyes.
– Jóvenes con discapacidad visual en el curso de MTL de la ONCE.
– Miembros de un equipo de largo recorrido como es el PIC de Villaverde.
Además de los miembros de entidades del CJE que se comentan en el Plan de Formación para la gestión y comuicación de entidades juveniles, del apartado de Desarrollo Comuniario y Participación
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
AUTOMOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
En Acais somos expertos en formación y asesoramiento para la búsqueda de empleo y llevamos desde el inicio de nuestra andadura desarrollando este tipo de acciones, que en estos momentos orientamos a mejorar la motivación intrínseca y de logro en el costoso proceso de búsqueda de empleo, ya que la situación propone que sea una tarea difícil y perdurable.
Así, en talleres como el impartido en las Jornadas Juveniles para el Empleo de Abril de 2012, en Parla, se persiguen que las personas participantes conozcan claves para automotivarse y perseverar en la búsqueda de empleo, regulando el estrés y la frustración que produce la dificultad de acceso al mercado laboral.
![[ Cerrar ]](http://acais.net/wp-content/themes/acais/images/popup_closer.png)
ASESORAMIENTO PARA EL COOPERATIVISMO
En una época de dificultades socio-económicas como la que estamos viviendo, los colectivos desfavorecidos son los más perjudicados por el desempleo y sus consecuencias. En Acais hemos desarrollado multitud de acciones formativas orientadas a la inclusión en el mercado laboral de estos colectivos, así como hacia la creación de alternativas de autoempleo y economía social, como queda demostrado con los Módulos de Orientación Socio Laboral desarrollados en diversos cursos de capacitación, como por ejemplo:
1.Talleres de Empleo: TE Jardinería “la Cobañera” (Collado Mediano. Oct 2003), TE Informática “La Torre de los Lodones” (Torrelodones. Oct 2004),TE Jardinería “La Cobañera II” (Collado Mediano. Jul 2005) y TE Jardinería de Cercedilla (Sep 2007).
2. Escuelas Taller de Trabajos forestales y de Rutas Medio ambientales “La Jara y el lodón” (Torrelodones. Oct 2003),
3. Cursos de Monitores de tiempo libre de Humanes y Móstoles (Ene-Mar 2004)
Taller de Empleo de Jardinería de Cercedilla 2007
T. Empleo de Trabajos Forestales La Cobañera II.
T. Empleo de Informática “La torre de los Lodones"
Curso de monitores/as OTL de Móstoles y Humanes
Escuela Taller de rutas medio-ambientales.
Escuela taller de trabajos forestales.
Taller de empleo “La Cobañera”.
Taller Empleo de Cercedilla
Ayto. de Collado Mediano
Ayto. Torrelodones
EPAEJ con Aytos
Esc. Taller "La Jara y el Lodón" con Ayto. Torrelodones
Ayto. Collado Mediano
Sept. 2007
Jul. 2005
Oct. 2004
Ene. a Marz. 2004
Oct. 2003
Oct. 2003
- Coordinación de Tiempo Libre de Alcorcón.
- Turismo Rural Villalba.
- Gestión de programas de Ocio y Tiempo Libre.
- Gestión Empresarial Cooperativa.
- Itinerarios de Formación Emprendedora.
- Técnicos/as de Prevención de Riesgos Laborales.
Ayto Alcorcon y Epaej
UCMTA
UCMTA
UCMTA
UCMTA
UCMTA
Curso 03-04
Nov 2003
Oct 2003
Jul 2003
Jul 2003
Nov 2002